Todo por
Chile
INACAP se encuentra en un nuevo período de planificación estratégica (2025-2030) que hemos denominado Todo por INACAP, Todo por Chile.
Esta frase tiene un profundo significado de la intención con que la institución dirige su quehacer, reforzando el compromiso con el país, sus regiones y sus habitantes. Tenemos como aspiración potenciar el aprendizaje de las personas a lo largo de su vida, entregar una formación de calidad con la mejor experiencia y generar movilidad social y descentralización productiva. Es decir, una vocación regional que valora la diversidad de cada territorio y sus potenciales.
Hay definidos ejes transformadores que representan el impacto de lo que queremos generar como el aprendizaje a lo largo de la vida, una identidad innovadora y tecnológica y el impacto en el desarrollo sostenible de Chile, reflejando el compromiso institucional de tener una estrecha colaboración con el sector productivo y de servicios, buscando soluciones a desafíos de empresas y comunidades, considerando la importancia de la sostenibilidad medioambiental desde nuestro propio quehacer.
Por otra parte, hay ejes que impulsarán el cambio necesario para maximizar el impacto. Estos son el sello del docente de INACAP, la experiencia que entregamos a estudiantes y titulados y el posicionamiento e incidencia en el entorno.
Finalmente, los ejes que habilitarán el plan estratégico son la calidad y sostenibilidad económica y también el talento y cultura de excelencia e integridad. Este último es un eje fundamental, ya que reafirma el compromiso con el trabajo bien hecho y una cultura organizacional colaborativa y un ambiente de trabajo ágil.
Este plan es altamente motivador para quienes tenemos el orgullo de trabajar para una institución que tiene un rol relevante en la formación de técnicos y profesionales que sin duda son un soporte vital al desarrollo de empresas, organizaciones públicas y privadas y de cada una de sus familias propiamente tal, llegando a transformar sus vidas.
Francisco Wittwer Opitz