Walter Ávila González
Hasta la próxima semana tiene plazo el Ministerio Público para presentar al tribunal la acusación en contra de la conductora Viviana Gutiérrez Gutiérrez, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva por su responsabilidad en la muerte de Gabriel Celedón Patiño.
El hecho ocurrió la tarde del 19 de junio del año pasado en la Isla Teja, cuando la imputada manejaba un vehículo sin licencia de conducir y atropelló al niño de 7 años y su abuela Magaly Álvarez Carvajal (68), provocando la muerte del menor y lesiones graves a la adulta mayor.
En ese contexto, la Fiscalía informó que ya se cerró la investigación del caso. A la mujer se le imputa por homicidio simple y lesiones graves. Y ahora tienen hasta el 11 de abril para presentar y detallar todos los hechos por los que será acusada en materia de juicio oral, ocasión en la que también se informará sobre la pena que pide el Ministerio Público.
Luego que se presente la acusación, viene la preparación de juicio oral, también en el Juzgado de Garantía de Valdivia. Y posteriormente, el tribunal enviará la solicitud al Tribunal Oral en lo Penal, para que este pueda fijar la fecha del juicio.
Padre
Sobre el avance de las diligencias judiciales en este caso, el padre de Gabriel, Alejandro Celedón, manifestó su satisfacción por la finalización de las investigaciones, y también porque el tribunal desestimara una disminución de las medidas cautelares de la mujer, solicitada por su defensa.
"Como familia hay un poco más de tranquilidad, porque luego de todo este tiempo de angustia y mucha pena, estamos cerca de que todo esto se acabe. Tenemos la satisfacción de que el tribunal no ha apoyado ninguna solicitud de la defensa, lo que nos da entender que tendremos un resultado positivo en el juicio oral, que es que se haga justicia y que esa persona pague por todo el daño que provocó".
En relación al estado de su madre, herida en el accidente, Celedón informó que "luego de varios meses, de estar hospitalizada y luego en reposo total en la casa, ahora puede caminar, con ayuda claro, pero puede hacerlo, lo que en un momento lo veíamos lejano. Así que dentro de todo lo malo, mi madre ha tenido una buena evolución".
Finalmente en relación a las penas que podrían solicitar para la imputada, enfatizó que "nosotros queremos lo máximo, que al parecer son 15 años en este tipo de casos".